La historia del aceite se remonta a tiempos inmemoriales. Hace más de 4.000 años que el hombre cultiva olivos y elabora aceite para rituales religiosos, gastronómicos y simbólicos. En el arco mediterráneo la veneración hacia este árbol ha marcado nuestra cultura, nuestra alimentación y nuestra forma de ser.
La historia del aceite Diezdedos es mucho más reciente, pero no por eso menos intensa. Diezdedos nace de un sueño mecido a la orilla del mar. El sueño de José María Rodas de crear el mejor aceite extra virgen del mundo. Tan simple y complicado como eso.
En 2008 el sueño empieza a tomar forma. Se adquieren varias fincas colindantes en la población de Cretas (Teruel), donde antiguamente los árabes ya introdujeron el olivo. La ubicación y climatología son perfectas, pero hace falta cambiar la topografía del terreno para acondicionarlo nuevamente para el cultivo del olivo. Con el asesoramiento del IRTA, se eligen las cinco variedades de olivos que poblarán este terroir: Arbequina, Empeltre, Arroniz, Frantoio y Corbella. Ninguna otra finca de pago del mundo las cultiva juntas. Es un reto apasionante y una gran responsabilidad.
Los trabajos de acondicionamiento de la finca duran un año, hasta que en 2009 el paisaje está completamente transformado y se ha convertido en el valle actual. Pasa el tiempo y los árboles crecen a buen ritmo.
En 2012 se lleva a cabo la primera recolección y producción de aceite. El equipo de Diezdedos al completo se vuelca para recoger y seleccionar a mano las mejores aceitunas que se transformarán en extra virgen premium. El sueño hecho realidad.